El open banking ha revolucionado la forma en que las entidades financieras comparten información, marcando un antes y un después en el ecosistema bancario europeo.
Aunque su aplicación más conocida se asocia al consumidor final, por ejemplo, al permitir conectar una app financiera con varias cuentas bancarias, sus implicaciones para el ámbito empresarial son profundas y cada vez más relevantes.
Gracias a la normativa PSD2 y a la disponibilidad de interfaces abiertas (APIs), las empresas pueden acceder de forma segura, centralizada y en tiempo real a los datos de sus bancos.
Esto abre la puerta a una nueva generación de soluciones financieras que permiten automatizar procesos, reducir errores y mejorar la visibilidad del negocio.
En este artículo, analizaremos qué es el open banking, cómo funciona y, sobre todo, cómo puede convertirse en una herramienta estratégica para los departamentos financieros.
Además, exploraremos cómo plataformas como la de Comunicación Bancaria de GS Gestión permiten a las empresas aprovechar los beneficios del open banking sin necesidad de desarrollos propios ni integraciones complejas.
Índice de Contenido
Toggle¿Qué es el open banking y cómo funciona?
El término open banking, o banca abierta, hace referencia a un sistema en el que las entidades financieras permiten el acceso, previa autorización del cliente, a determinados datos bancarios mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs).
Esta apertura no es voluntaria, sino que está regulada por directivas europeas como la PSD2 (Payment Services Directive 2), en vigor desde 2018.
El objetivo de esta normativa es fomentar la competencia, la innovación y la transparencia en los servicios financieros, obligando a los bancos a permitir el acceso de terceros autorizados (conocidos como Third Party Providers, o TPPs) a información de cuentas y operaciones, siempre con el consentimiento explícito del titular.
¿Cómo funciona en la práctica?
- La empresa autoriza a un proveedor externo, por ejemplo, una plataforma financiera, a conectarse con sus cuentas bancarias.
- A través de APIs seguras, este proveedor puede acceder a datos como saldos, movimientos o información de pagos.
- La conexión se realiza sin necesidad de exportaciones manuales ni acceso directo a la banca electrónica.
- La empresa puede visualizar e integrar esta información en su propio entorno de gestión, en tiempo real y desde múltiples bancos a la vez.
En resumen, el open banking permite a las empresas automatizar el flujo de información bancaria, eliminando tareas repetitivas y facilitando un control financiero más ágil y preciso. Pero para que este potencial se convierta en una ventaja real, es necesario contar con herramientas capaces de integrar estos datos de forma eficiente y segura.
¿Por qué el open banking es relevante para las empresas?
Aunque el concepto de open banking suele asociarse al usuario particular, sus ventajas son especialmente significativas para las empresas que buscan modernizar y automatizar su gestión financiera.
A diferencia del entorno tradicional, donde cada banco operaba como un silo cerrado, la banca abierta permite centralizar, integrar y utilizar la información bancaria de forma mucho más eficiente.
Esto representa un cambio sustancial para los departamentos financieros, especialmente en organizaciones que trabajan con múltiples entidades bancarias. El acceso automatizado a datos en tiempo real elimina procesos manuales como la descarga de movimientos o la conciliación con herramientas ofimáticas, reduciendo la carga operativa y el margen de error.
Entre los principales motivos por los que el open banking es especialmente relevante para una empresa destacan:
📍 Centralización del acceso bancario: ya no es necesario entrar en cada portal bancario para consultar saldos o descargar movimientos. Todo puede visualizarse desde un único entorno.
⚙️ Automatización de tareas repetitivas: la conexión vía API permite que ciertas funciones —como la conciliación contable o el seguimiento de la tesorería— se ejecuten automáticamente.
🔍 Mayor visibilidad y control financiero: al tener datos actualizados en tiempo real, los responsables financieros pueden tomar decisiones más informadas y anticiparse a tensiones de liquidez.
🔐 Mayor seguridad y trazabilidad: las conexiones establecidas a través de open banking son reguladas, seguras y están sujetas a consentimiento explícito, lo que elimina la necesidad de compartir credenciales bancarias o manipular ficheros sensibles.
En definitiva, el open banking se ha convertido en una palanca de eficiencia clave para aquellas empresas que desean optimizar sus procesos financieros y reducir su dependencia de tareas administrativas manuales.
Beneficios del open banking en la gestión financiera empresarial
El valor del open banking para las empresas no reside únicamente en el acceso a la información bancaria, sino en lo que permite hacer con ella. Cuando se integra correctamente en los procesos internos, el open banking se convierte en un acelerador de eficiencia, visibilidad y control financiero.
A continuación, detallamos sus principales beneficios prácticos:
🔄 Automatización de tareas financieras
La conexión directa con las entidades bancarias permite automatizar funciones clave como:
- Descarga diaria de movimientos bancarios.
- Actualización automática de saldos.
- Importación directa de datos en herramientas de tesorería o contabilidad.
Esto reduce la dependencia de tareas manuales y libera al equipo financiero para centrarse en funciones de mayor valor.
🧮 Conciliación bancaria más ágil y precisa
Gracias al acceso en tiempo real a los movimientos bancarios, la conciliación contable puede realizarse de forma automática, identificando coincidencias con los apuntes contables y alertando sobre discrepancias.
El resultado: menos errores, menos tiempo invertido y mayor fiabilidad en los cierres contables.
📊 Mejora de la toma de decisiones
Con una visión consolidada y actualizada de la posición financiera de la empresa, incluyendo saldos de todas las cuentas y previsiones de cobros/pagos, los responsables financieros pueden:
- Detectar necesidades de liquidez con antelación.
- Tomar decisiones de inversión o financiación con base en datos fiables.
- Evaluar la exposición bancaria de forma objetiva.
🔐 Seguridad y cumplimiento normativo
A diferencia de otros métodos de integración bancaria basados en la descarga manual de archivos o el uso de credenciales, el open banking opera bajo estrictos estándares de seguridad.
Las conexiones están autorizadas por el usuario, auditadas, cifradas y reguladas por la normativa europea PSD2.
⏱️ Ahorro de tiempo y recursos
Al reducir la carga operativa asociada a la gestión bancaria, las empresas pueden:
- Minimizar los errores humanos.
- Agilizar los flujos de trabajo financieros.
- Evitar cuellos de botella en tareas rutinarias como la conciliación o la obtención de informes.
En conjunto, estos beneficios permiten a las empresas pasar de una gestión financiera reactiva a una mucho más proactiva y estratégica, apoyada en datos precisos, accesibles y centralizados.
¿Cómo pueden las empresas aprovechar el open banking sin desarrollos complejos?
A pesar del potencial del open banking, muchas empresas, especialmente pymes, no cuentan con los recursos técnicos necesarios para conectar directamente con las APIs bancarias ni para desarrollar sus propios integradores. Implementar este tipo de conexiones desde cero puede requerir conocimientos avanzados de programación, cumplimiento normativo, gestión de claves de seguridad y mantenimiento continuo de las integraciones.
Por eso, la forma más eficiente y segura de aprovechar las ventajas del open banking es a través de plataformas especializadas que ya incorporan estas tecnologías y las presentan en un entorno accesible, sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del usuario final.
Este tipo de soluciones actúan como intermediarios certificados que:
- Se encargan de establecer las conexiones seguras con los bancos.
- Consolidan los datos bancarios de distintas entidades en un único panel.
- Ofrecen herramientas visuales y automatizaciones para tareas como la conciliación o la previsión de tesorería.
- Garantizan el cumplimiento de las normativas vigentes (como PSD2).
Así, cualquier empresa, independientemente de su tamaño o grado de madurez digital, puede beneficiarse del open banking de forma inmediata, sin asumir costes elevados ni complejidades técnicas.
Descubre GS Gestión y su plataforma de Comunicación Bancaria
La solución de Comunicación Bancaria de GS Gestión es una plataforma multibancaria de desarrollo propio, diseñada para que las empresas puedan conectar con sus bancos sin necesidad de desarrollar conexiones API propias ni mantener integraciones complejas.
🔗 Conexión centralizada con múltiples bancos
Permite conectar más de 13.000 entidades financieras, ofreciendo acceso en tiempo real a saldos y movimientos desde una única interfaz
El sistema elimina la necesidad de acceder manualmente a cada banca electrónica.
🔄 Intercambio bidireccional de datos
La plataforma no solo recibe información bancaria, sino que también permite enviar órdenes de pago y otros archivos (como previsiones o justificantes), todo ello bajo un entorno seguro y trazable.
🧾 Automatización de tareas financieras
Funciones como la descarga automática de extractos, conciliación bancaria automática (gracias al módulo GS Conci) y la vinculación de documentos justificantes están totalmente automatizadas, reduciendo errores y agilizando procesos.
🔐 Seguridad, control y cumplimiento
Las conexiones se realizan mediante canales seguros y cifrados, con registro de operaciones para garantizar trazabilidad y soporte al cumplimiento de normativas como PSD2.
🔧 Sinergia con el ecosistema GS
La Comunicación Bancaria se integra de forma nativa en la suite financiera de GS. Junto con módulos como GS Cash (gestión de tesorería), GS Analytics (informes y cuadros de mando), GS Conci (conciliación), GS Budget, GS Banking, y GS Conta, forma una solución integral de tesorería y conciliación contable.
¿Te gustaría automatizar tus procesos financieros y tener un mayor control sobre la tesorería de tu empresa?
Solicita una demo gratuita y descubre cómo nuestra plataforma de Comunicación Bancaria puede ayudarte a ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa.