Blog

Confirming. Qué es y qué beneficios aporta a proveedores.

El confirming es una herramienta financiera que está ganando popularidad entre las empresas por su capacidad para optimizar la gestión de pagos a proveedores. Este sistema permite a las empresas simplificar sus procesos administrativos, mejorar su flujo de caja y ofrecer a los proveedores la posibilidad de adelantar el cobro de sus facturas.

En un entorno donde la eficiencia financiera es clave, el confirming se ha convertido en un aliado estratégico tanto para compradores como para proveedores.

A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle qué es el confirming, cómo funciona, los tipos disponibles y los beneficios que aporta a las empresas. Además, veremos cómo la digitalización de la gestión financiera, a través de soluciones como GS Gestión, puede potenciar aún más las ventajas de este sistema.

Si estás buscando mejorar la gestión de tus pagos y fortalecer la relación con tus proveedores, el confirming puede ser la solución que necesitas. ¡Descúbrelo!

 

¿Qué es el confirming?

El confirming, también conocido como gestión de pagos a proveedores, es un servicio financiero que permite a las empresas externalizar la gestión de sus pagos, simplificando su administración y ofreciendo a los proveedores la opción de adelantar el cobro de sus facturas.

Este sistema, proporcionado generalmente por entidades bancarias o financieras, asegura que tanto el comprador como el proveedor obtengan beneficios en términos de eficiencia, liquidez y confianza.

 

Beneficios del confirming para empresas y proveedores

El confirming no solo simplifica la gestión de pagos, sino que también aporta ventajas estratégicas tanto para las empresas (compradores) como para los proveedores. Esta herramienta financiera ayuda a optimizar procesos, fortalecer relaciones comerciales y mejorar la liquidez de las partes implicadas.

 

Beneficios para los proveedores

Liquidez inmediata: Gracias al adelanto de las facturas aprobado por la entidad financiera, los proveedores pueden acceder a su dinero de manera anticipada, mejorando su flujo de caja sin esperar a los plazos de pago.

Reducción de incertidumbre: Los proveedores tienen la certeza de que el comprador ha aprobado las facturas, garantizando el cobro en la fecha acordada o antes, si optan por el adelanto.

Flexibilidad en los cobros: Cada proveedor puede decidir si prefiere adelantar el cobro de las facturas o esperar a la fecha de pago establecida, según sus necesidades financieras.

Acceso a financiación sin generar deuda: El adelanto del pago no se considera un préstamo, lo que evita incrementar el nivel de endeudamiento del proveedor.

 

Beneficios para la empresa (Comprador)

Externalización de la gestión de pagos: La empresa delega a una entidad financiera la administración de los pagos a proveedores, reduciendo la carga administrativa interna y evitando errores en la planificación.

Mejora del flujo de caja: Al ofrecer a los proveedores la posibilidad de adelantar el cobro de sus facturas, la empresa no necesita ajustar su flujo de caja ni adelantar pagos fuera de los plazos establecidos.

Relaciones comerciales más sólidas: El confirming permite garantizar a los proveedores el cobro puntual de sus facturas, lo que refuerza la confianza y las relaciones a largo plazo con ellos.

Optimización administrativa: La gestión centralizada de pagos permite una mejor organización financiera, reduciendo la necesidad de recursos internos para estas tareas.

 

Beneficios generales para la relación comercial

El confirming no solo optimiza la gestión financiera, sino que también refuerza la confianza entre compradores y proveedores.

Al garantizar pagos puntuales y ofrecer flexibilidad, ambas partes pueden concentrarse en sus objetivos principales sin preocuparse por problemas de liquidez o retrasos administrativos.

 

Tipos de confirming

El confirming no es un modelo único; existen diferentes tipos que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas y los proveedores. Conocer estas variantes ayuda a elegir la solución más adecuada según el contexto financiero y comercial de cada organización.

 

Confirming con recurso

En este modelo, si el proveedor opta por adelantar el cobro de sus facturas y el comprador no cumple con el pago en el plazo acordado, el proveedor será el responsable de devolver el dinero adelantado a la entidad financiera.

 

Características:

El proveedor asume el riesgo de impago por parte del comprador.

Las comisiones son más bajas que en el modelo sin recurso.

 

Cuándo es útil:

Cuando los proveedores confían en la solvencia del comprador.

En relaciones comerciales consolidadas con bajo riesgo de impago.

 

Confirming sin recurso

En este caso, el riesgo de impago recae sobre la entidad financiera, no sobre el proveedor. Si el comprador no paga la factura, el proveedor no tiene la obligación de devolver el adelanto recibido.

 

Características:

La entidad financiera asume el riesgo de impago.

Las comisiones suelen ser más altas debido a esta garantía.

 

Cuándo es útil:

Para proveedores que desean reducir su exposición al riesgo.

En sectores o mercados donde los pagos suelen retrasarse o ser inciertos.

 

Confirming Internacional

Diseñado específicamente para empresas que operan con proveedores en otros países, el confirming internacional facilita las transacciones globales y asegura que los proveedores extranjeros puedan recibir pagos anticipados en su moneda local.

 

Características:

Permite la gestión de pagos en diferentes monedas.

Reduce los riesgos asociados al cambio de divisas y a las regulaciones internacionales.

 

Cuándo es útil:

Empresas con cadenas de suministro globales.

Proveedores internacionales que requieren seguridad y liquidez.

 

Contenido relacionado:

 

 

Cómo funciona el confirming

El confirming es un proceso sencillo, pero altamente eficiente que permite a las empresas gestionar los pagos a sus proveedores de manera centralizada, con la opción de que estos puedan anticipar el cobro de sus facturas.

A continuación, explicamos paso a paso cómo funciona este sistema y cómo beneficia tanto a las empresas como a sus proveedores.

 

1. Emisión de facturas

El proceso comienza cuando los proveedores entregan bienes o servicios a la empresa y emiten las facturas correspondientes. La empresa revisa y aprueba las facturas que serán gestionadas a través del confirming.

Ejemplo: Una empresa tiene un plazo de pago de 60 días para sus proveedores y decide utilizar el confirming para gestionar el pago de las facturas emitidas.

 

2. Envío de las facturas al gestor de confirming

La empresa comunica a la entidad financiera (el gestor de confirming) las facturas aprobadas, detallando los plazos y montos que se deben pagar.

Nota: La entidad financiera se convierte en el intermediario entre la empresa y los proveedores, simplificando el proceso.

 

3. Notificación a los proveedores

La entidad financiera notifica a los proveedores sobre las facturas aprobadas y las condiciones de pago. En este momento, los proveedores tienen la opción de adelantar el cobro de sus facturas mediante un anticipo ofrecido por la entidad financiera.

Opción de Anticipo: El proveedor puede recibir el importe de la factura de manera inmediata, descontando una comisión establecida por la entidad.

 

4. Anticipo de pago al proveedor (Opcional)

Si el proveedor elige adelantar el cobro, la entidad financiera transfiere el importe correspondiente, menos las comisiones por el servicio. Esto permite al proveedor mejorar su flujo de caja sin esperar el plazo de vencimiento de la factura.

Ejemplo: Un proveedor tiene una factura de 10,000 €, elige el adelanto y recibe 9,800 € tras descontar una comisión del 2%.

 

5. Pago final en la fecha acordada

En la fecha de vencimiento, la empresa realiza el pago completo a la entidad financiera, cerrando el ciclo del confirming. Si el proveedor no solicitó el adelanto, recibe el pago directamente en la fecha estipulada.

 

cta-tendencias-financieras

 

Confirming Bancario: ¿Qué es y cómo se usa?

El término confirming bancario hace referencia a un servicio de confirming proporcionado específicamente por bancos. Aunque su funcionamiento es esencialmente el mismo que el del confirming general, el uso de bancos como intermediarios otorga un nivel de confianza adicional debido a su experiencia y respaldo institucional.

 

Características del confirming bancario

Respaldo institucional: Los bancos ofrecen un marco sólido y confiable para gestionar las transacciones financieras.

Cobertura global: A menudo, los bancos cuentan con la capacidad de gestionar confirming tanto a nivel local como internacional.

Gestión integral: Los bancos no solo gestionan el pago, sino que también garantizan opciones de anticipo para los proveedores.

 

Confirming bancario vs. alternativas financieras

Con el crecimiento de las fintech, el confirming bancario enfrenta competencia de plataformas tecnológicas que ofrecen servicios similares. Las principales diferencias son:

Tecnología:

Las fintech suelen proporcionar interfaces más dinámicas y adaptadas a la digitalización, mientras que los bancos han comenzado a modernizarse.

Flexibilidad:

Las fintech pueden ofrecer mayor adaptabilidad en términos de comisiones o plazos, aunque los bancos mantienen una ventaja en infraestructura.

Audiencia objetivo:

Los bancos tienden a enfocarse en grandes empresas, mientras que las fintech abarcan también pymes y startups.

 

GS Gestión y la digitalización financiera empresarial

En un mundo donde la eficiencia y la agilidad financiera son esenciales, la digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas.

GS Gestión ofrece soluciones innovadoras diseñadas para transformar la gestión financiera, optimizando procesos, reduciendo errores y mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

Las herramientas de GS Gestión permiten automatizar tareas clave, como la comunicación bancaria, la conciliación contable y la gestión de tesorería, adaptándose a las necesidades de empresas de todos los tamaños. Al digitalizar los procesos financieros, las empresas no solo ganan en precisión y eficiencia, sino que también obtienen una visión integral y actualizada de su situación económica.

La digitalización financiera no es solo una tendencia, es una necesidad para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia. Descubre cómo GS Gestión puede ayudarte a llevar tus finanzas al siguiente nivel y potenciar el crecimiento de tu negocio. ¡Es el momento de transformar tu gestión financiera!

 

Pide una DEMO GRATIS

¿Quieres más información?

Conoce todas nuestras soluciones en Comunicación Bancaria

Y logra una gestión eficiente

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS

¿Sabías que la gran mayoría de las empresas aún dedican horas semanales a conciliar manualmente sus movimientos bancarios con sus registros contables? En un mundo donde la rapidez y la precisión son esenciales, este proceso tradicional sigue siendo un dolor

La gestión eficiente de la liquidez es un pilar fundamental en la salud financiera de cualquier empresa, especialmente en aquellas con múltiples cuentas bancarias distribuidas en diferentes filiales o países. Uno de los mecanismos más efectivos para optimizar el uso

En un mundo donde cada minuto y cada euro cuentan, la productividad global de la empresa se ha convertido en el termómetro que mide si tu negocio está aprovechando al máximo sus recursos o si, por el contrario, hay algo

CONSIGUE MÁS DE 50.000€

¡Kit Digital y Kit Consulting, tus aliados en la digitalización empresarial!

Gracias a nuestra experiencia en el sector financiero y tecnológico, hemos gestionado numerosas oportunidades que han permitido a empresas a mejorar su competitividad y eficiencia.

Ir al contenido